
Activación de Usuario Web
Términos y Condiciones de Uso
1. Aceptación de los términos
Al acceder y utilizar esta plataforma, el usuario acepta los presentes términos y condiciones en su totalidad. Si no está de acuerdo, deberá abstenerse de utilizar el sistema.
2. Uso adecuado
El usuario se compromete a utilizar el sistema de forma responsable, sin infringir derechos de terceros, sin realizar actos maliciosos y respetando las normativas legales vigentes.
3. Privacidad y protección de datos
La información proporcionada por el usuario será tratada de acuerdo con las políticas de privacidad de la organización. Se garantiza la confidencialidad de los datos según lo establecido en la ley.
4. Modificaciones
Nos reservamos el derecho de modificar estos términos sin previo aviso. Las modificaciones entrarán en vigor una vez publicadas en este sistema.
5. Responsabilidades
La organización no se responsabiliza por daños o perjuicios derivados del uso indebido del sistema o de errores técnicos involuntarios.
6. Propiedad intelectual
Todos los contenidos, diseños, logotipos y elementos visuales del sistema son propiedad exclusiva de la organización y están protegidos por las leyes de propiedad intelectual.
7. Vigencia
Estos términos estarán vigentes a partir de la fecha de su publicación y serán aplicables mientras el usuario utilice esta plataforma.
Si tiene alguna duda sobre estos términos, puede comunicarse con el área responsable para más información.
Política de Privacidad de Datos Personales
HOSPITAL DE EMERGENCIAS “JOSÉ CASIMIRO ULLOA”
1. FINALIDAD
La presente Política de Privacidad de Datos Personales del Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa” (PPDP HEJCU), tiene por finalidad, regular el tratamiento de los Datos Personales de los usuarios de los servicios de salud ofrecidos por el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (EL HEJCU) recopilados a través de cuestionarios y consentimientos escritos u otorgados vía telefónica o mediante el llenado de formularios electrónicos que se encuentran en el sitio web del Hospital.
2. DEFINICIÓN DE USUARIO
Aquella persona que solicita o pueda solicitar algún servicio del Hospital y ha tenido interacción formal con EL HEJCU.
3. DEFINICIÓN DE DATOS PERSONALES
La Ley y el Reglamento definen Datos Personales como aquella información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica, sobre hábitos personales, de localización, identificadores en línea o de cualquier otro tipo concerniente a aspectos físicos, económicos, culturales o sociales de las personas naturales que las identifica o las hace identificables. Se considera identificable cuando se puede verificar la identidad de la persona de manera directa o indirectamente a partir de la combinación de datos a través de medios que puedan ser razonablemente (en adelante, "Datos Personales”).
4. ALCANCE Y PLAZO DE CONSERVACIÓN
Esta Política de Privacidad se aplicará a todos los bancos de datos personales cuyo titular sea el Hospital y los datos personales que los conforman se conservan mientras no se solicite su cancelación por el titular del dato en cumplimiento con la Ley y normativa aplicable al sector salud.
5. MARCO NORMATIVO Y PRINCIPIOS RECTORES
Esta política se encuentra regulada por la legislación peruana y en particular por:
- Ley N° 29733 (LA LPDP).
- Decreto Supremo Nº 016-2024-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29733 (EL REGLAMENTO).
El Hospital desarrolla su Política de Privacidad en el tratamiento de Datos Personales en atención a los principios rectores establecidos en la Ley y el Reglamento, por lo tanto:
- De acuerdo al principio de legalidad, el Hospital rechaza la recopilación de los Datos Personales de nuestros Usuarios por medios fraudulentos, desleales o ilícitos.
- Conforme al principio de consentimiento, en el tratamiento de los Datos Personales de nuestros Usuarios mediará su consentimiento.
- Los datos personales deben ser recopilados para una finalidad determinada, explícita y lícita. El tratamiento de los datos personales no debe extenderse a otra finalidad que no haya sido la establecida de manera inequívoca como tal al momento de su recopilación, excluyendo los casos de actividades de valor histórico, estadístico o científico cuando se utilice un procedimiento de disociación o anonimización.
- Todo tratamiento de Datos Personales será adecuado, relevante y no excesivo respecto de la finalidad para la cual fueron recopilados.
- Los Datos Personales que vayan a ser tratados serán veraces, exactos y, en la medida de lo posible, actualizados, necesarios, pertinentes y adecuados respecto de la finalidad para la que fueron recopilados. Se conservarán de forma tal que se garantice su seguridad y solo por el tiempo necesario para cumplir con la finalidad del tratamiento.
- El Hospital y los encargados de tratamiento, si hubiera, adoptan las medidas técnicas, organizativas y legales necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los Datos Personales. El Hospital cuenta con las medidas de seguridad apropiadas, acorde con el tratamiento que se vaya a efectuar y con la categoría de Datos Personales que se trate.
- El Hospital garantiza el nivel adecuado de protección de los Datos Personales para el flujo transfronterizo de Datos Personales, con un mínimo de protección equiparable a lo previsto por la Ley y el Reglamento.
6. EL BANCO DE DATOS DE TITULARIDAD DEL HOSPITAL
Un banco de Datos Personales es un conjunto organizado de datos personales, automatizado o no, independientemente del soporte, sea este físico, magnético, digital, óptico u otros que se creen, cualquiera fuere la forma o modalidad de su creación, formación, almacenamiento, organización y acceso. En el cumplimiento estricto de la Ley y el Reglamento, el banco de datos del Hospital que contiene Datos Personales del Usuario se encuentra inscrito en el Registro de Protección de Datos a cargo de la Autoridad de Protección de Datos Personales. Si el Usuario mantiene una relación con el Hospital, sus Datos Personales forman parte del banco de datos del Paciente.
6.1. ¿PARA QUÉ UTILIZAMOS LA INFORMACIÓN DEL USUARIO?
Los Datos Personales del Usuario se utilizan para los siguientes fines: • Procesar y atender solicitudes de admisión, registro, atención de emergencia, hospitalización, trámites administrativos propios y relativos al servicio brindando al Usuario, brindar soporte al Usuario, validar la veracidad de la información proporcionada, elaborar informes estadísticos, absolver sus dudas e inquietudes, permitirle tener acceso a sus resultados médicos. El Usuario manifiesta expresamente que ha sido informado de dichas finalidades y, a través de la aceptación de la presente Política de Privacidad, autoriza y otorga su consentimiento, de manera previa, libre, expresa, inequívoca y gratuita, para el tratamiento de sus Datos Personales y para la inclusión de su información en el Banco de Datos mencionado anteriormente de titularidad del Hospital.
7. RESGUARDO DE LA INFORMACIÓN DEL USUARIO
El Hospital adopta las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de la información del Usuario a fin de evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, tomando en consideración la naturaleza de la información y los riesgos a los que se encuentran expuestos, Para proteger los Datos Personales del Usuario, cumplimos estrictamente con lo establecido en la Ley y el Reglamento.
8. DIVULGACIÓN
El Hospital se compromete a no divulgar o compartir los Datos Personales del Usuario, sin que haya prestado el debido consentimiento para ello, con excepción de los siguientes casos:
- Cuando se trate de datos personales contenidos o destinados a ser contenidos en fuentes accesibles para el público.
- Cuando se trate de datos personales relativos a la solvencia patrimonial y de crédito, conforme a ley.
- Cuando medie norma para la promoción de la competencia en los mercados regulados emitida en ejercicio de la función normativa por los organismos reguladores a que se refiere la Ley 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, o la que haga sus veces, siempre que la información brindada no sea utilizada en perjuicio de la privacidad del usuario.
- Cuando los datos personales sean necesarios para la preparación, celebración y ejecución de una relación contractual en la que el titular de datos personales sea parte, o cuando se trate de datos personales que deriven de una relación científica o profesional del titular y sean necesarios para su desarrollo o cumplimiento.
- Cuando se trate de datos personales relativos a la salud y sea necesario, en circunstancia de riesgo, para la prevención, diagnóstico y tratamiento médico o quirúrgico del titular, siempre que dicho tratamiento sea realizado en establecimientos de salud o por profesionales en ciencias de la salud, observando el secreto profesional; o cuando medien razones de interés público previstas por ley o cuando deban tratarse por razones de salud pública, ambas razones deben ser calificadas como tales por el Ministerio de Salud; o para la realización de estudios epidemiológicos o análogos, en tanto se apliquen procedimientos de disociación adecuados.
- Cuando el tratamiento sea efectuado por organismos sin fines de lucro cuya finalidad sea política, religiosa o sindical y se refiera a los datos personales recopilados de sus respectivos miembros, los que deben guardar relación con el propósito a que se circunscriben sus actividades, no pudiendo ser transferidos sin consentimiento de aquellos.
- Cuando se hubiera aplicado un procedimiento de anonimización o disociación.
- Cuando el tratamiento de los datos personales sea necesario para salvaguardar intereses legítimos del titular de datos personales por parte del titular de datos personales o por el encargado de tratamiento de datos personales.
- Cuando el tratamiento sea para fines vinculados al sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo u otros que respondan a un mandato legal.
- En el caso de grupos económicos conformados por empresas que son consideradas sujetos obligados a informar, conforme a las normas que regulan a la Unidad de Inteligencia Financiera, que éstas puedan compartir información entre sí de sus respectivos clientes para fines de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, así como otros de cumplimiento regulatorio, estableciendo las salvaguardas adecuadas sobre la confidencialidad y uso de la información intercambiada.
- Cuando el tratamiento se realiza en ejercicio constitucionalmente válido del derecho fundamental a la libertad de información.
- Solicitudes de información de autoridades públicas en ejercicio de sus funciones y el ámbito de sus competencias.
- Solicitudes de información en virtud de órdenes judiciales.
- Solicitudes de información en virtud de disposiciones legales.
9. EJERCICIO DE DERECHOS
El usuario puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. También puede revocar el consentimiento. Las solicitudes pueden enviarse a: [correo o enlace aquí].
10. EDAD DE CONSENTIMIENTO
En caso de necesitar efectuar el tratamiento de datos personales de un menor de edad, se requerirá del consentimiento de los padres o tutores de los mismos, según corresponda, salvo excepciones previstas en la Ley y su Reglamento. En caso de personas mayores a 14 años y menores de 18 años, podrá hacerse tratamiento de los datos personales con su consentimiento, salvo en los casos que la Ley exija para su otorgamiento la asistencia de los padres o tutores de los mismos. En el supuesto de que se tenga conocimiento que los Datos Personales recogidos corresponden a un menor de edad sin autorización de su tutor legal, se adoptarán las medidas oportunas para eliminarlos.
11. MODIFICACIONES DE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
El Hospital se reserva expresamente el derecho a modificar, actualizar o completar en cualquier momento la presente Política de Privacidad. Cualquier modificación, actualización o ampliación producida en la presente Política de Privacidad será inmediatamente publicada en el sitio web, por lo cual estarás enterado de qué información recopilamos, cómo y bajo qué circunstancias utilizamos y tratamos tu información. Le agradecemos leer esta Política de Privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales y, si está de acuerdo, marcar el (los) recuadro(s) de aceptación. Estos datos son necesarios para cumplir con las finalidades descritas en la presente Política de Privacidad por lo que, al no permitir su tratamiento, impediría estar en condiciones para cumplir las mismas.
Le agradecemos leer esta Política antes de proporcionarnos sus datos. Si está de acuerdo, marque el/los recuadro(s) de aceptación.